Como ya muy bien sabéis, uno de los hechos más terribles de la Primera Guerra Mundial fue la denominada guerra de posiciones, que consistía en atacar y tomar las trincheras del enemigo en feroces ataques que costaron cientos de miles de vidas a ambos bandos en batallas famosas por su crueldad y duración. Podéis evocar ligeramente la penosidad de asaltar una trinchera enemiga en este minijuego sobre este conflicto. Ánimo y liderad a vuestros hombres en la batalla empleando todo un arsenal de armas disponibles ¡pero procurar traerlos todos de vuelta!. Para jugar, pulsar AQUÍ

Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de abril de 2015
jueves, 7 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
causas de internamiento en un hospital psiquiátrico en el período 1864 - 1889
Está en inglés, pero si os tomáis la molestia de traducir las causas del por qué podían ingresarte en un psiquiátrico a mediados del s. XIX, veréis que, con los criterios de la realidad actual, muy poca gente se libraría de una temporadita en una celda con camisa de fuerza. ¿Vosotros sí?
jueves, 3 de octubre de 2013
la Segunda Guerra Mundial en un mapa animado
En este mapa podréis contemplar la evolución de la 2ª Guerra Mundial en el Teatro europeo y norteafricano, desde su inicio en 1939 hasta su final en 1945.
jueves, 4 de octubre de 2012
Las consecuencias de la I Revolución Industrial en negativo: EL LEGADO TÓXICO

Las tierras pantanosas saturadas de lluvia ácida se erosionan con facilidad.
La Revolución Industrial impulsada por Inglaterra en el siglo XIX es considerada como uno de los hitos que generó los mayores cambios tecnológicos, económicos, sociológicos y culturales en la historia de la humanidad.
Pero esta transformación profunda en la producción de bienes trajo aparejados un sinnúmero de problemas ambientales cuyos efectos perduran hasta la fecha y que los científicos siguen tratando de revertir.
Según los expertos, los metales como el plomo o el estaño continúan desprendiéndose de las minas y contaminando fuentes de agua potable, envenenando ríos, contribuyendo al cambio climático y afectando grandes áreas del paisaje.
"A menos que hagamos algo", le dijo a la BBC el especialista en contaminación minera de la Agencia Medioambiental del Reino Unido Hugh Potter, "sentiremos el impacto por muchos años más".
Recuperar la biodiversidad

Los años de minería en Cornualles transformaron el paisaje visual y químicamente.
En la actualidad se están llevado a cabo una serie de proyectos para reparar daños históricos.
Uno de ellos tiene lugar en las llanuras anegadizas de Bleaklow, en el norte de Inglaterra. En esta región, la contaminación provocada por las antiguas fábricas hizo que la turba se tornase más ácida que el jugo de limón.
"Fue un desastre ambiental", asegura Chris Dean, director de la iniciativa que busca reparar 44 kilómetros de turba arruinada por más de 150 años de lluvia ácida.
Estas precipitaciones, contaminadas con el humo expulsado por las chimeneas de las fábricas, "acabaron rápidamente con el musgo que protege a la turba", explica Dean.
Algunas zonas están demasiado dañadas recuperarlas por completo. Pero hemos hecho grandes progresos y podemos lograr que algunas zonas sean mucho más biodiversas y que los ecosistemas vuelvan a brindar los servicios que necesitamos"
Chris Dean, a cargo del proyecto para limpiar los páramos
Al quedar sin cobertura, la tierra es erosionada y los sedimentos son arrastrados a las reservas de agua, por lo que las compañías encargadas de las plantas de tratamiento de agua deben gastar grandes sumas de dinero para filtrarla y hacerla potable.
Cuando están en buenas condiciones, los páramos son muy absorbentes. Actúan a modo de esponja y evitan las inundaciones. Al estar dañados, el agua se escurre fácilmente.
Estos páramos de turba son además uno de los mayores reservorios de carbono en el Reino Unido. Si se erosionan, el carbono se libera en el aire como dióxido de carbono, uno de los gases que contribuyen en mayor medida al efecto invernadero.
"Algunas zonas están demasiado dañadas para recuperarlas por completo. Pero hemos hecho grandes progresos y podemos lograr que algunas áreas sean mucho más biodiversas y que los ecosistemas vuelvan a brindar los servicios que necesitamos", añade Dean.
Minas abandonadas

Los expertos exploran desde el aire los efectos de la erosión.
Uno de los problemas menos obvios pero más generalizados es el de la contaminación que se produce cuando se inundan las minas y el excedente de agua llega a los ríos y a las tierras aledañas.
En el Reino Unido, las minas abandonadas antes de 1999 no tienen la obligación de descontaminar la zona. Y mientras que existe un organismo público encargado de lidiar con los problemas generados por las minas de carbón, los esfuerzos por limpiar las minas que no son de carbón han sido poco sistemáticos.
Se estima que cerca de 3.000 kilómetros de canales de agua en el Reino Unido están afectados por sustancias como el cadmio, el zinc, el plomo y el arsénico.
Aunque el riesgo de beber agua que contiene restos de estos metales es bajo debido a que los seres humanos toleran relativamente bien este tipo de contaminación, la vida acuática en los ríos contaminados se ha reducido.
Y aún no se sabe con exactitud cuáles son los efectos que la contaminación por estos metales pueda tener en la cadena alimentaria.
Equilibrio

Esta antigua mina de cobre en una isla de Escocia contenía residuos tóxicos de plomo y arsénico.
En el condado de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, el problema es de más largo alcance y costoso de solucionar.
La instalación de una planta de tratamiento de agua en una antigua mina de estaño significó un costo de más de US$30 millones, mientras una zona que rodea a una mina cercana debió ser acordonada por ser demasiado tóxica.
Se cree que en esta región del país hay por lo menos unas 2.000 minas abandonadas, lo cual significa que cientos de hectáreas -tanto en zonas rurales como urbanas- están afectadas.
La magnitud del problema a nivel nacional recién ahora está empezando a identificarse. Una estimación reciente indica que el costo del tratamiento puede ser de US$600 millones en los próximos diez años.
Tan profundo ha sido el impacto de la contaminación en algunos paisajes que en algunas zonas ha comenzado a surgir una mezcla inusual de plantas y vida silvestre. En Cornualles, por ejemplo, los desechos de las minas de plomo han dado lugar a una combinación de plantas típicas de la costa con plantas de monte.
Aunque estas plantas ahora están oficialmente protegidas, los científicos continúan buscando una solución, tratando de mantener un balance entre las especies diezmadas y la nueva vida silvestre.
BBC News Julio 2012
miércoles, 4 de abril de 2012
EL HUNDIMIENTO
Una buena película para captar los últimos y agónicos días del III Reich, con Hitler y sus más fieles encerrados en el búnker de la Cancillería, mientras los rusos someten a Berlín y sus habitantes a un terrible cerco. Magnífica interpretación la del actor Bruno Ganz como Hitler y una recreación histórica del momento bastante aceptable. No olvideis que la ficha de comentario se entregará el primer día de clase sin excepción
viernes, 23 de marzo de 2012
combatiendo en la Segunda Guerra Mundial: Warfare 1944
¿Te apetece probar tu valía como estratega?¿sentirte como un soldado aliado o alemán en las campañas más importantes de la Guerra? Intenta entonces este juego online donde deberás escoger sabiamente tus unidades y desplegarlas de la mejor manera posible
Para jugar pincha AQUÏ
Para jugar pincha AQUÏ
Powerpoint arte de entreguerras examen tema 8
para descargar el archivo, pincha AQUÍ. La versión corresponde al office 2007, así que si hubiera problemas de incompatibilidad comentádmelo y lo subo con una versión diferente
martes, 13 de marzo de 2012
TIEMPOS MODERNOS
Una muy buena película que, en clave de humor, hace una feroz crítica de la industria moderna, de las penosas condiciones de trabajo del obrero (no olvideis que fue realizada en los últimos coletazos de la Gran Depresión) y de los avances científicos de la producción como el fordismo y el taylorismo
domingo, 25 de septiembre de 2011
El Antiguo Régimen en vídeos (1ª parte)
Aquí tenéis una serie de videos que pueden ser de utilidad a la hora de entender lo analizado en el tema
1º) Una visión sintética de la Europa del Antiguo Régimen en sus aspectos políticos, económicos y sociales
2º) Comparación de las formas de vida de los estamentos no privilegiados (Tercer Estado ) con las de los Privilegiados (Nobleza)
4º) EL siglo XVIII en España
1º) Una visión sintética de la Europa del Antiguo Régimen en sus aspectos políticos, económicos y sociales
2º) Comparación de las formas de vida de los estamentos no privilegiados (Tercer Estado ) con las de los Privilegiados (Nobleza)
3) la Ilustración y el Despotismo Ilustrado
4º) EL siglo XVIII en España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)